loader image

Universidad Peruana los Andes

Author name: Milagros Manuela

¡No Te Pierdas Esta Oportunidad! Convocatoria de Becas Parciales 2024-II

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS ¡No Te Pierdas Esta Oportunidad! Convocatoria de Becas Parciales 2024-II La UPLA abre su convocatoria para becas parciales desde el 08 de agosto hasta el 06 de septiembre, dirigidas a estudiantes en las modalidades de orfandad, discapacidad, deportistas destacados y hermanos. El Comité de Becas invita a la Comunidad Universitaria a postularse para recibir apoyo financiero durante el semestre académico 2024-II. Esta es una excelente oportunidad para quienes cumplen con los requisitos:  Modalidades de Beca:  Alto Rendimiento Acadmémico Orfandad  Discapacidad  Deportista Destacado  Hermanos  Para poder aplicar, los postulantes deben haber cursado al menos dos semestres anteriores y estar matriculados con un mínimo de 12 créditos en el semestre actual. Recuerda que la beca parcial es válida solo por un semestre.  No dejes pasar esta oportunidad de recibir el apoyo que necesitas para continuar con tus estudios. ¡Prepárate y presenta tu expediente dentro del plazo establecido!  BECA POR ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO Las becas por rendimiento académico no requieren solicitud. Al inicio de cada semestre académico la Oficina de Servicio Social las gestiona de oficio en base a los promedios de dos semestres anteriores que presenta la Oficina de Registros y Matrículas y se comunica al estudiante mediante el correo institucional. BECA ORFANDAD Se otorga beca parcial (50% de cuotas de enseñanza) al estudiante que no supere los 23 años de edad, cuyo progenitor que solventaba su educación fallece cuando éste se encuentra cursando estudios regulares e ininterrumpidos en la UPLA; asimismo, debe acreditar carecer de recursos económicos para la continuidad de estudios.     Requisitos:  Solicitud dirigida al Sr. Presidente del Comité de Becas. Estar matriculado en el semestre 2025-II (no requiere documento) Pertenecer al tercio superior (no requiere documento). Original o copia legalizada actual de la partida o acta de defunción del progenitor Anexar documentos para la evaluación socioeconómica. BECA DEPORTISTA DESTACADO Se otorga beca parcial (50% de cuotas de enseñanza) al estudiante deportista destacado, acreditado por la Federación Deportiva de la disciplina en la cual participa. Requisitos:    Solicitud dirigida al Sr. Presidente del Comité de Becas. Pertenecer al tercio superior (no requiere documento). Certificado de la Federación Deportiva de la disciplina en la cual participa. Constancia de representar a la Universidad Peruana Los Andes en competencias oficiales, emitida por la Oficina de Bienestar Universitario. BECA POR HERMANOS Se otorgará beca parcial (30% de cuotas de enseñanza) a los hermanos estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes: A los hermanos estudiantes que pertenezcan al quinto superior. Al estudiante que pertenezca al quinto superior, siempre y cuando tenga un hermano que pertenezca al tercio superior. Al estudiante que pertenezca al quinto superior, siempre y cuando tenga un hermano matriculado como mínimo en el segundo semestre y haya obtenido el tercio superior en el semestre anterior. Al estudiante que pertenezca al quinto superior, siempre y cuando tenga un hermano que se reincorporó y cursó un ciclo inmediato anterior en el cual obtuvo el tercio superior.    Requisitos:  Solicitud dirigida al Sr. Presidente del Comité de Becas. Original o copia legalizada del acta de nacimiento del solicitante y hermanos. Todos los hermanos deben estar matriculados semestre 2025-I (no requiere documento). Nota: Sólo para la modalidad de hermanos, en caso de exceder las vacantes, se priorizará la atención en base a los promedios más altos.    DOCUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA  Para las Modalidades de: Orfandad y Discapacidad    DE LOS PADRES Y/O DEL ESTUDIANTE EN EL CASO QUE SE AUTOSOSTENGA SI CUENTAN CON UN EMPLEO: Copia de boletas de haberes de los dos últimos meses. De cada uno.  SI DESARROLLAN TRABAJOS INDEPENDIENTES: Declaración Jurada simple. De cada uno.   SI CUENTA CON UN NEGOCIO O ACTIVIDAD FORMAL: Ficha RUC y copia de dos últimas constancias de pago de impuestos a SUNAT por ingresos mensuales. De cada uno.  SI DESARROLLAN VARIAS ACTIVIDADES A LA VEZ, PRESENTAR LOS DOCUMENTOS DE TODOS. Por cada progenitor.  VIVIENDA Copia de recibos de agua potable y energía eléctrica del último mes.   SI ES ALQUILADA: adicionar el contrato o recibo del alquiler.   HERMANOS SI SON ESTUDIANTES: constancia u otro documento de que acredite que cursa estudios en el año 2024 de cada uno.  COPIA DE DNI DE LOS PADRES Y DEL ESTUDIANTE OTROS DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN Y ACREDITEN LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y FAMILIAR DEL ESTUDIANTE IMPORTANTE: La asignación de becas por estas modalidades se resuelven atendiendo a criterios socioeconómicos de estricta priorización. Por tanto, la información, los documentos de sustento, así como completar la ficha socioeconómica son obligatorios. Formatos para descargar, en la página web:• Solicitud• Ficha social• Modelo de declaración jurada   CRONOGRAMA Semestre Académico 2024-II   Recepción de expedientes Evaluación de expedientes Comunicado de los resultados Recepción de expedientes 08-08-2024 al 06-09-2024  Evaluación de expedientes 09-09-2024 al 12-09-2024  Comunicado de los resultados 26-09-2024    INDICACIONES PARA PRESENTAR EL EXPEDIENTE   Estudiantes de Filial Chanchamayo: La presentación del expediente se realizará de manera virtual al correo serviciosocial@ms.upla.edu.pe de acuerdo al cronograma. Presentar el expediente en FÍSICO en la Oficina de Servicio Social – Bienestar Universitario – Campus Universitario de Chorrillos. En la presentación se realiza la entrevista al estudiante y/o padres de familia.     Formatos para descargar, en la página web: (CLIC para descargar) Solicitud  Ficha social  Modelo de declaración jurada Presentar los requisitos completos, legibles, según el orden de cada modalidad en folder manila A-4:    Beca por hermano: color CREMA  Beca por orfandad: color ROJO   Beca por discapacidad: color VERDE   Beca por deportista destacado: color AZUL   En la portada del folder colocar:   APELLIDOS Y NOMBRES:   CÓDIGO DE MATRICULA:  MODALIDAD DE BECA PARCIAL:    NOTA: Para mayor información y consulta, apersonarse a la Oficina de Servicio Social – Campus Universitario de Chorrillos (al costado de la Facultad de Ingeniería). La convocatoria de las becas por modalidades se publica en la página web de la Universidad, así como también se remite al correo institucional del estudiante en cada semestre.     Atención: De lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. – 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. – 6:00 p.m.    Celular: 989043900 

¡No Te Pierdas Esta Oportunidad! Convocatoria de Becas Parciales 2024-II Read More »

¡Tu Futuro Comienza Aquí! Examen de Admisión Pregrado 2024-II en la UPLA

ADMISIÓN 2025 – I  Carreras profesionales en la UPLA ¡Bienvenido a tu futuro en la Universidad Peruana Los Andes! Eres parte de una nueva generación de líderes, y la UPLA teabre las puertas para que alcances tus sueños. Si estás en quinto de secundariay buscas una universidad que te desafíe, te inspire y te prepare para el mundoprofesional, ¡has llegado al lugar indicado!   ¿Por qué elegir la UPLA? Excelencia académica: Nuestras carreras están diseñadas para brindarte unaformación sólida y actualizada, con docentes altamente calificados y una ampliaoferta de especialidades. Innovación: Estamos a la vanguardia de la educación, incorporando lasúltimas tecnologías y metodologías de enseñanza para que adquieras lascompetencias del siglo XXI. Desarrollo integral: Fomentamos el crecimiento personal y profesional de nuestrosestudiantes a través de actividades culturales, deportivas y de voluntariado. Compromiso social: La UPLA te invita a ser parte de una comunidad universitariacomprometida con el desarrollo de nuestra sociedad. SOLICITA INFORMACIÓN DE ADMISIÓN 2025 – I Déjanos tus datos y un asesor se comunicará contigo para el examen Admisión en la UPLA. Nombre* Apellidos* DNI* Teléfono móvil* Email* Sede o Filial*Elige dónde estudiarHuancayoChanchamayo (La Merced) Seleccione tu carrera en Huancayo*Selecciona tu carrera en HuancayoAdministraciónAdministración e Inteligencia de NegociosAdministración y Negocios GlobalesAdministración y Gestión del Talento HumanoArquitecturaContabilidad y FinanzasDerechoEducación InicialEducación PrimariaEnfermeríaFarmacia y BioquímicaIngeniería CivilIngeniería IndustrialIngeniería del Medio Ambiente y DesarrolloIngeniería de Sistemas y ComputaciónMedicina HumanaMedicina Veterinaria y ZootecniaNutrición HumanaObstetriciaOdontologíaPsicologíaTecnología Médica: RadiologíaTecnología Médica: Terapia Física y RehabilitaciónTecnología Médica: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaTecnología Médica: Optometría Seleccione tu carrera*Seleccione tu carrera en ChanchamayoAdministración y SistemasContabilidad y FinanzasDerechoIngeniería CivilPsicologiaEnfermería * Acepto haber leído y autorizo la

¡Tu Futuro Comienza Aquí! Examen de Admisión Pregrado 2024-II en la UPLA Read More »

¡Prepárate para el Examen de Admisión de Medicina Humana de la UPLA!

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA / NOTICIAS ¡Prepárate para el Examen de Admisión de Medicina Humana de la UPLA! La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) te invita a ser parte de su prestigiosa carrera de Medicina Humana. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tu futuro!   INSCRIPCIONES ABIERTAS ¿Por qué elegir Medicina Humana en la UPLA?  Este examen se llevará a cabo de manera presencial en el Campus Universitario de Chorrillos. Es tu momento de demostrar tu pasión por la salud y la medicina.  Acreditación de Calidad: Somos parte de las siete facultades de medicina acreditadas por la Comisión para la Acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina Humana (CAFME). Modelo Educativo Innovador: Evaluamos competencias y habilidades clínicas, no solo los resultados. Te formarás para tomar decisiones que impacten positivamente en la salud de la sociedad. Docentes Expertos: Nuestro cuerpo docente está compuesto por profesionales de renombre, garantizando una formación sólida y actualizada. Convenios Estratégicos: Colaboramos con instituciones de salud a nivel nacional e internacional, brindándote oportunidades únicas para prácticas y proyectos de investigación. Futuro Prometedor: Al finalizar tus estudios, estarás preparado para desempeñarte en diversas especialidades y en el sistema de salud tanto nacional como internacional. Requisitos de Inscripción  Certificado de estudios legalizado o constancia de logros de aprendizaje.  Fotografía personal a color con fondo blanco.  DNI (ambas caras).  Voucher de pago por derecho de examen.  Lugares de Pago  BBVA Continental: Agentes a nivel nacional, indicar que es por admisión a la UPLA o dar el código de recaudo Nº 9436 (incluidos agentes). Caja Huancayo: Indicar el pago a nombre de la Universidad Peruana Los Andes – SIN DATA (incluidos agentes). Caja UPLA: Caja Central / Av. Giráldez N° 230 – Huancayo Campus Huancayo – F. CC.S. / Av. Mártires del periodismo – Chorrillos Filial Chanchamayo / Av. Fray Dionisio Ortiz S/N, La Merced 12856  ¡Inscríbete aquí! ¡Da el primer paso hacia un futuro prometedor y postula hoy mismo! Te esperamos con los brazos abiertos. Cartilla de Medicina Humana

¡Prepárate para el Examen de Admisión de Medicina Humana de la UPLA! Read More »

¡Celebrando el Bicentenario de la Independencia del Perú: 203 AÑOS DE LIBERTAD Y DIGNIDAD!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / ESPECIAL ¡Celebrando el Bicentenario de la Independencia del Perú: 203 AÑOS DE LIBERTAD Y DIGNIDAD! Unidos en la diversidad, recordamos con orgullo nuestra historia y avanzamos hacia un futuro lleno de esperanza.   Bicentenario de la Independencia Peruana     “En este mes de julio, al celebrar el Bicentenario de nuestras Fiestas Patrias, quiero enviar un saludo lleno de gratitud y esperanza a toda nuestra comunidad. Este momento es significativo, ya que conmemoramos la independencia de nuestra nación y reafirmamos los valores que nos unen: libertad, solidaridad y amor por nuestro Perú.  A lo largo de nuestra historia, hemos enfrentado desafíos que han puesto a prueba nuestra unidad y resiliencia. En este contexto, es esencial que, como peruanos, trabajemos juntos por un país más inclusivo y justo. Cada uno de nosotros tiene un papel crucial en la construcción de un futuro próspero para las próximas generaciones.  Las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar nuestras raíces y honrar a quienes lucharon por la libertad y dignidad de nuestra patria. Este es un momento propicio para reflexionar sobre nuestros logros y desafíos, y para renovar nuestro compromiso de contribuir al bienestar de nuestra sociedad.  Les invito a que, en esta celebración, recordemos la importancia de la educación, la cultura y el trabajo en equipo. Como comunidad, debemos ser embajadores de los valores patrios, promoviendo el respeto y la convivencia pacífica en cada rincón de nuestra nación.  Celebremos con orgullo nuestra identidad peruana, reconociendo que cada acción cuenta en la construcción de un Perú del que todos podamos sentirnos orgullosos. Que estas Fiestas Patrias nos inspiren a seguir adelante con pasión y dedicación.  Como formadores de los futuros profesionales que liderarán el desarrollo y cambio en nuestro querido Perú, renovamos nuestro compromiso de seguir impartiendo una educación de calidad al servicio del progreso de nuestra nación”.     ¡Viva el Perú!     Dr. Fredi Gutiérrez Martínez    Rector de la Universidad Peruana Los Andes  Fiestas Patrias: Un Llamado a la Unidad Las Fiestas Patrias son una expresión vibrante de nuestra libertad, celebrando más de 200 años de autonomía. Este 28 de julio, alzamos nuestras voces y corazones en un clamor colectivo por un Perú más fuerte, más justo y más unido. Este año, además, conmemoramos los logros alcanzados y los retos que aún enfrentamos como nación.  Independencia del Perú: Un Legado de Lucha El 28 de julio de 1821, Don José de San Martín proclamó la independencia en una ceremonia histórica en Lima. «Desde este momento el Perú es libre e independiente», proclamó, marcando el inicio de una era de esperanza y autogobierno. La independencia fue el resultado de un esfuerzo colectivo que involucró no solo a líderes, sino a miles de patriotas que soñaron con un futuro libre.  Cronología de la Independencia: Un Camino hacia la Libertad   6 de julio: El Virrey José de la Serna abandona Lima, marcando el comienzo de la resistencia.  8 de julio: Los emisarios de San Martín llegan a Lima, sembrando las semillas de la independencia.  28 de julio: Se proclama la independencia; un grito de libertad resuena en todo el país.  9 de diciembre: La Batalla de Ayacucho consolida la independencia, sellando el destino del Perú.  Historia de la Bandera del Perú: Símbolo de Identidad La bandera nacional, con sus colores rojos y blancos, es un símbolo de nuestra identidad. Su diseño ha evolucionado a lo largo de los años, pero siempre ha representado la lucha y la esperanza de un país que ha superado adversidades. Cada vez que ondeamos nuestra bandera, recordamos la valentía de aquellos que lucharon por nuestra libertad.  Historia del Escudo del Perú: Un Tesoro Cultural El escudo que conocemos hoy fue creado en 1825, simbolizando la riqueza natural y cultural del Perú. Representa el árbol de la quina, la vicuña y la cornucopia, elementos que reflejan nuestra historia y recursos. Este símbolo nos recuerda que nuestro país es un mosaico de culturas y tradiciones, un legado que debemos preservar.  Historia del Himno Nacional: Un Canto a la Patria El 7 de agosto de 1821, se convocó a la creación del Himno Nacional. La composición de José de la Torre Ugarte y la música de José Bernardo Alcedo fueron elegidas, y el himno se estrenó el 23 de septiembre de 1821. Cada vez que lo entonamos, reafirmamos nuestro amor por la patria y nuestro compromiso con un futuro mejor.  Celebraciones en Huancayo: Fiesta y Tradición Las celebraciones en provincias, especialmente en Junín, son vibrantes y llenas de vida. En Huancayo, los festejos comienzan a medianoche del 24 de julio, con abundante música, danzas y tradiciones que unen a la comunidad. La Fiesta de Santiago, que coincide con las Fiestas Patrias, rinde homenaje a nuestras raíces y cultura, creando un ambiente de alegría y tradición. 

¡Celebrando el Bicentenario de la Independencia del Perú: 203 AÑOS DE LIBERTAD Y DIGNIDAD! Read More »

Lineamientos para propuesta Docente y Jefes de Practicas 2024-II

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS Lineamientos para propuesta Docente y Jefes de Practicas 2024-II Según resolución del consejo universitario N° 814-2024, se resuelve APROBAR la Directiva N’ 005/2024-VRAC-UPLA, Lineamientos para la propuesta Docente y Jefes de Practicas – Carga Lectiva Modalidad Presencial y Semipresencial para el Semestre Académico 2024-11. El cual tiene la finalidad de establecer los lineamientos de propuesta docente y jefes de prácticas de la carga lectiva modalidad presencial y semipresencial para el semestre académico 2024–11, para su aprobación por los órganos de gobierno de las Facultades y ratificado por Consejo Universitario. PARA MAYOR INFORMACIÓN INGRESE AL SIGUIENTE LINK: RESOLUCIÓN N°814-2024

Lineamientos para propuesta Docente y Jefes de Practicas 2024-II Read More »

«Ellos Siembran las Semillas del Futuro: Nuestra Gratitud a los Docentes Universitarios»

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / EFEMÉRIDE «Ellos Siembran las Semillas del Futuro: Nuestra Gratitud a los Docentes Universitarios» «Más que impartir conocimientos, los maestros y docentes universitarios cultivan sueños, inspiran vocaciones y forjan el carácter de quienes serán los líderes del mañana. En sus aulas, la semilla del saber florece en mentes y corazones.»    Cada 11 de julio, el Perú celebra el Día del Docente Universitario. Esta fecha especial nos brinda la oportunidad de rendir homenaje a aquellos que han dedicado sus vidas a la enseñanza y al desarrollo de las futuras generaciones.    El Día del Docente Universitario se instituyó en el Perú el 11 de julio de 1984, mediante la Ley N° 24029, con el fin de rendir homenaje a todos aquellos que se dedican a la labor de enseñar en las instituciones de educación superior.     A lo largo de la historia, los docentes universitarios han desempeñado un papel fundamental en la sociedad. Ellos son los encargados de guiar, inspirar y transformar a las nuevas generaciones, brindándoles los conocimientos y herramientas necesarias para afrontar los desafíos del mundo actual. Desde los maestros de escuela que enseñan a leer y escribir a los niños, hasta los docentes universitarios que forman a los futuros profesionales, todos cumplen una labor esencial en el desarrollo de las sociedades.     En el Perú, la figura del maestro ha sido siempre altamente valorada y respetada. Desde los tiempos prehispánicos, los «amautas» o sabios eran los encargados de transmitir conocimientos y tradiciones a las nuevas generaciones. Con la llegada de los españoles, la educación se formalizó y se crearon las primeras instituciones de enseñanza, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada en 1551. A lo largo de los siglos, los maestros peruanos han desempeñado un papel crucial en la preservación de la identidad y cultura nacional, así como en la lucha por la igualdad y la justicia social.     Hoy, en la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), rendimos un sincero homenaje a todos nuestros docentes universitarios. Bajo la dirección del Rector, Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, la UPLA se enorgullece de contar con un destacado cuerpo docente que, día a día, se esfuerza por brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes.     «En nombre de toda la comunidad universitaria, quiero expresar mi más profundo reconocimiento a nuestros docentes. Ustedes son el pilar fundamental de nuestra institución y su dedicación y compromiso son cruciales para la formación de los futuros profesionales que nuestra sociedad necesita. Celebramos su labor y les agradecemos por ser parte de este proyecto educativo que es la UPLA», menciona el Rector, Dr. Fredi Gutiérrez.     Cabe resaltar que la UPLA no solo se destaca por la excelencia de su plana docente, sino también por ser una institución que forma a futuros docentes. Nuestras Escuelas Profesionales de Educación Inicial y Educación Primaria son reconocidas por la calidad de sus programas y por la sólida preparación que brindan a quienes aspiran a dedicarse a la noble labor de la enseñanza.     En este Día del Docente Universitario, rendimos homenaje a todos aquellos que han elegido la docencia como su vocación. Gracias a su incansable trabajo, miles de estudiantes han logrado alcanzar sus sueños y convertirse en profesionales de éxito. Sus enseñanzas y su ejemplo inspiran a las nuevas generaciones a seguir sus pasos y a comprometerse con la transformación de nuestro país.  Que esta celebración sea una oportunidad para reconocer y agradecer a todos nuestros docentes universitarios. Ustedes son el pilar fundamental de la educación y su labor es invaluable.    Docentes de la UPLA que obtuvieron el grado de doctor, con miras a ser mejores educandos. Docentes de la UPLA reconocidos que imparten y difunden la investigación en todas las ramas de la ciencia. Docentes de la UPLA con más de 40 años de trayectoria educacional.

«Ellos Siembran las Semillas del Futuro: Nuestra Gratitud a los Docentes Universitarios» Read More »

UPLA: Pionera en Acreditación Internacional, marcando un nuevo estándar en Educación Superior en la Región Central

La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) se destaca como la primera y única universidad en la región Junín en obtener la acreditación internacional del IAC-CINDA, consolidando su liderazgo académico y proyectando un futuro de excelencia educativa y oportunidades globales para sus estudiantes y docentes.

UPLA: Pionera en Acreditación Internacional, marcando un nuevo estándar en Educación Superior en la Región Central Read More »

Desfile Emblemático: Las Facultades de la UPLA brillan en su 41° Aniversario

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS Desfile Emblemático: Las Facultades de la UPLA brillan en su 41° Aniversario Conoce a los ganadores que cautivaron al público huancaíno: En el marco de la celebración por el XLI Aniversario de Creación Institucional de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), se llevó a cabo el tradicional Desfile Institucional el pasado domingo 16 de junio. Este evento, que contó con la participación de todas las facultades de la prestigiosa casa de estudios, fue una muestra de talento, innovación y orgullo universitario.   El primer lugar fue otorgado a la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, quienes cautivaron al público huancaíno con su coordinada y coreografiada presentación. En un emocionante empate, el segundo puesto fue compartido por la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería, quienes también destacaron por su energía durante el desfile. Encabezados por su Decano, el Dr. Aguedo Bejar Mormontoy. Principales autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud. La familia de la Facultad de Ingeniería presente en este acto cívico. Por su parte, la Facultad de Medicina Humana se ubicó en el tercer lugar, demostrando una vez más el alto nivel de sus estudiantes y el compromiso de esta unidad académica con la excelencia. La Facultad de Medicina Humana liderada por su decano, Dr. Segundo Samamé Talledo. “Estamos muy orgullosos de nuestras facultades y de la pasión que nuestros estudiantes demuestran por su universidad. Este desfile fue una verdadera celebración del espíritu UPLA”, expresó el Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, Rector de la Universidad Peruana Los Andes.   El Desfile Institucional se llevó a cabo frente a miles de espectadores, quienes disfrutaron de las presentaciones llenas de emoción, orgullo y temple. Este evento se ha consolidado como una de las actividades más esperadas durante la conmemoración del aniversario de la UPLA, reflejando el talento y la creatividad de la comunidad universitaria.

Desfile Emblemático: Las Facultades de la UPLA brillan en su 41° Aniversario Read More »

hosting asphosting perureseller perucorreo microsoft 365
Scroll to Top