ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
Huancayo
Forjando un futuro más verde y próspero
Convertirse en un profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo ofrece la oportunidad de abordar desafíos ambientales cruciales. Estos ingenieros son agentes de cambio que trabajan para preservar y mejorar la calidad del medio ambiente, gestionar recursos naturales de manera sostenible y desarrollar soluciones innovadoras para problemas ambientales. Además, contribuyen al desarrollo de prácticas empresariales responsables y al avance hacia un futuro más sostenible para las generaciones venideras.
Modalidad:
- Presencial
 
Grado:
- Bachiller en Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo
 
Duración:
- 10 semestres / 5 años
 
Titulación
- Ingeniero Ambiental
 
Certificación:
- Técnico de Medio Ambiente y Desarrollo
 
Sede:
- Huancayo
 
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Perfil del ingresante
 - Perfil del egresado
 - Campo laboral
 
- Tener una sólida formación básica en matemáticas, física, química y biología con capacidad de aprender, comprender y aplicar dichos conocimientos.
 - Tener dominio en comunicación y comprensión lectora.
 - Poseer aptitud académica en razonamiento lógico matemático y razonamiento verbal.
 - Poseer conocimiento general de la realidad nacional y de los recursos naturales.
 - Tener conocimientos básicos de las tecnologías de la información y comunicación, y del idioma inglés.
 - Tener habilidad para integrarse en equipos de trabajo y proponer soluciones a problemas.
 - Poseer sentido de responsabilidad y superación.
 - Muestra iniciativa por la protección y conservación de los recursos naturales.
 
- Formación en los procesos físicos, químicos y biológicos que ayudan a prevenir problemas ambientales para establecer una convivencia armónica entre la humanidad y la naturaleza.
 - Profesional que tiene la capacidad de prevenir, evaluar y controlar los aspectos ambientales generados por la actividad humana, vigilando la calidad del aire, del suelo, del agua y la diversidad ecológica.
 - Formación en investigación científica que le permita generar mejores conocimientos del contexto ecológico regional y, a través de ellos, proponga soluciones ambientales para el desarrollo social.
 - Formación en planificación urbana, considerando el contexto que los distintos tipos de ciudad lo requieran para encajar su proyecto arquitectónico en ella, sin transgredir el paisaje o vulnerar la propuesta estética de su diseño.
 - Profesional que elabora instrumentos de gestión ambiental como los estudios de impacto ambiental, declaraciones ambientales preliminares y programas de adecuación medio ambiental, para una adecuada gestión que evite en lo posible el deterioro ambiental.
 
- El egresado de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental y Desarrollo de la UPLA es gerente de ambiente en instituciones públicas como gobiernos locales y regionales, ministerios y en instituciones privadas como empresas mineras, constructoras y de industria en general.
 - Profesional que brinda asesoramiento para la obtención de certificaciones, permisos y calificaciones a estándares internacionales de calidad, medio ambiente y seguridad laboral. Promueve la generación de empresas y consultoras orientadas a la conservación y manejo del medio ambiente.
 - Profesional especialista en monitoreo, fiscalización y evaluación de parámetros ambientales en entidades como el Ministerio del ambiente, OEFA, Osinerming, DIGESA, DIRESA y otros. En el sector privado está capacitado para diseñar, gerencias programas y proyectos de protección ambiental como instrumentos de gestión ambiental.
 
Malla curricular










Cursos electivos
- Fiscalización y auditoria ambiental
 - Econegocios y marketing ambiental
 - Diseño de infraestructuras ambientales
 - Gestión de residuos peligrosos
 
Malla curricular
Brochure
Misión
Formamos integralmente a ingenieros del medio ambiente y desarrollo, comprometidos con la investigación, innovación tecnológica y la responsabilidad social ambiental que contribuye con el desarrollo sostenible.

