UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS
UPLA: Facultad de Medicina Humana celebra 30 años de trayectoria académica y 20 años como facultad

Huancayo, Perú – La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) conmemora dos importantes hitos en su historia académica: 30 años de la creación de la carrera profesional de Medicina Humana y 20 años desde su consolidación como Facultad de Medicina Humana. Esta doble celebración marca una trayectoria de excelencia académica, compromiso con la salud pública y formación médica de calidad en la región central del país.
Tres décadas formando médicos para el Perú
La carrera de Medicina Humana de la UPLA fue oficialmente autorizada mediante la Resolución 199-95-CU del Consejo Universitario. Posteriormente, con la Resolución N° 004-96-AU, la Asamblea Universitaria consolidó su funcionamiento dentro de la entonces Facultad de Ciencias de la Salud.
Desde sus inicios, la carrera respondió a la necesidad de contar con profesionales médicos bien preparados en la región. Este objetivo se vio fortalecido en el año 2001 cuando, gracias a la Ley N° 27154, se establecieron estándares nacionales de calidad para las facultades de medicina, iniciando así el proceso de acreditación a nivel nacional.
En este contexto, la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la UPLA fue una de las pioneras en presentar su expediente técnico. El resultado fue la obtención del Dictamen N° 019-CAFME-2003 y el Certificado de Acreditación por cinco años, otorgado el 30 de septiembre del 2003. Este logro significó un hito histórico en la formación médica del centro del Perú.
Dos décadas como Facultad de Medicina Humana
En mayo de 2005, mediante la Resolución N° 003-2005-AU, se dio el siguiente gran paso: la creación de la Facultad de Medicina Humana de la UPLA. El Dr. Alberto Casas Lucich fue designado como su primer decano. Desde entonces, diferentes líderes académicos han consolidado el prestigio de esta unidad académica.
Entre los logros más destacados se encuentran:
- El fortalecimiento de los procesos de acreditación (2005 y posteriores).
- La construcción del primer pabellón de la facultad (2008-2016).
- El inicio del Residentado Médico (2012).
- La implementación de 15 laboratorios y talleres especializados durante el proceso de licenciamiento institucional (2019).
- El enfoque en la mejora continua y la calidad educativa, liderado por sus decanos a lo largo de estos 20 años.
UPLA Medicina: formación con impacto social
Durante la ceremonia por el 30° aniversario de la carrera y 20° aniversario de la facultad, participaron autoridades como el Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, rector de la UPLA, y el Dr. Erwin Tito Ortega, actual decano de la Facultad de Medicina Humana, quien asumió funciones este 30 de mayo del 2025, orientando su gestión a la mejora de la calidad educativa y la acreditación continua.
Asimismo, se llevó a cabo el Encuentro Uplino 2025, que reunió a destacados egresados y médicos reconocidos por su labor en el sistema de salud nacional. Entre los participantes se encontraron:
- Bach. Margarita Álvarez Vilchez
- Bach. Nicole Baquerizo Quispe
- Dr. Josmell Meza Blanco
- Mc. Kevin Quispe Roca
- Dr. Ricardo Hernández Puga
- Mg. Lucinda Matías Malpartida
- Mg. Paul Jesús Martínez Arroyo
El evento también incluyó actividades culturales, deportivas y recreativas, fortaleciendo el vínculo entre estudiantes, egresados y docentes.
Un futuro con visión académica
La Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes reafirma su compromiso con la formación de profesionales éticos, competentes y comprometidos con el desarrollo de la salud pública. Tras 30 años de enseñanza médica y 20 años como facultad, continúa posicionándose como una de las instituciones referentes en educación médica del Perú.






Por: Mg. Antonio Castillo Laveriano