UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS
Celebrando el Día de la Madre: Un tributo
a la Grandeza Maternal
El segundo domingo de mayo se convierte en una celebración que trasciende generaciones, honrando el amor y sacrificio de las madres peruanas.








Cada año, el segundo domingo de mayo, los hogares peruanos se llenan de flores, abrazos y palabras de gratitud para rendir homenaje a quienes nos dieron la vida, nuestras madres. Sin embargo, pocos conocen el profundo origen histórico de esta fecha que, más allá de ser un simple evento comercial, está arraigada en la historia social y política del Perú.
Un camino de reconocimiento
El Día de la Madre en Perú no siempre fue una festividad oficial. Su consolidación como celebración se logró a través de un proceso que abarcó décadas de esfuerzo y voluntad colectiva. Desde sus primeras conmemoraciones, que combinaban solemnidad y ternura, esta fecha ha evolucionado hasta convertirse en una de las festividades más significativas del calendario nacional.
Orígenes históricos
Desde tiempos inmemoriales, diversas civilizaciones han rendido homenaje a la figura materna. Egipcios, griegos y romanos veneraban deidades como Isis y Rea. En el mundo andino, la Pacha Mama representa la fertilidad y el cuidado, simbolizando la conexión profunda entre la madre y la tierra. Este legado cultural ha influido en nuestra concepción de la maternidad.
La institucionalización del Día de la Madre
El Día de la Madre se instituyó oficialmente en el siglo XIX, tras la Guerra Civil Norteamericana, gracias a las iniciativas de Julia Ward Howe y Anna Reeves Jarvis. En Perú, su establecimiento se debe a un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes abogaron por la creación de una fecha especial. El 12 de abril de 1924, se promulgó la Resolución Suprema N° 677, oficializando el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en el país.
Evolución y significado actual
Con el tiempo, esta celebración ha tomado nuevas formas, desde homenajes escolares hasta campañas publicitarias. Las radios, la televisión y las redes sociales han jugado un papel crucial en la consolidación de esta fecha como un momento de alto impacto emocional y social. Más allá de su connotación comercial, el Día de la Madre invita a la reflexión sobre la maternidad y el sacrificio de millones de mujeres.
Madre UPLA
En este día tan especial, el Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, rector de la Universidad Peruana Los Andes envía un saludo afectuoso a todas las madres de la comunidad universitaria.
«En este día tan especial, saludo con mucho afecto, cariño y respeto a cada una de las madres que trabajan en nuestra querida Universidad Peruana Los Andes, así como a las madres de todos nuestros estudiantes, docentes y comunidad en general por su valentía, ternura y comprensión. Cada segundo domingo de mayo hacemos una pausa en nuestras labores diarias para honrar y celebrar a la persona más importante de nuestras vidas, nuestras madres.
Agradecemos a todas las madres del mundo que, con su dedicación y sacrificio, han forjado el futuro de innumerables generaciones. Su compromiso y esfuerzo son reflejo de la grandeza del amor maternal, que no conoce límites ni condiciones.
En nuestra universidad, buscamos formar profesionales competentes y éticos, pero son las madres quienes nos enseñan los valores que nos definen como personas. Su legado de amor y enseñanza perdura en cada uno de nosotros, guiándonos en el camino hacia la excelencia.
Hoy, en este especial homenaje, quiero rendir tributo a sus invaluables contribuciones y a la fuerza que representan en nuestras vidas. ¡Feliz Día de la Madre! Que su amor y dedicación sigan iluminando nuestro camino».
Un legado invaluable
El Día de la Madre no solo es una celebración, sino un recordatorio del esfuerzo y dedicación que representan las madres en nuestras vidas. En la UPLA, seguimos comprometidos con la formación de profesionales que reflejen los valores que nuestras madres nos han inculcado.
«Hoy, más que nunca, valoramos la grandeza del amor maternal; en la UPLA, honramos su legado y celebramos su inigualable contribución a la sociedad».